Ir al contenido principal

Los vasos no solo sirven para beber

Hoy vamos a proponer actividades con uno de los utensilios domésticos que más usamos en nuestra vida cotidiana: los vasos. En el día a día utilizamos los vasos para ingerir distintos líquidos y sabemos que el paso de beber en biberón a beber en vaso es un hito muy importante para nuestros hijos en su desarrollo.

Hay algunos niños que no pueden beber adecuadamente con vaso ya que les cuesta adaptar sus labios al contorno del mismo. Para poder trabajar este tipo de hándicap podemos hacer gimnasia facial con ellos para mejorar el tono y la fuerza de la musculatura perioral (soplar velas, hinchar globos, masticar chicle, tirar besos, fruncir los labios, abrir y cerrar la boca...).

Pero además de lo que habitualmente hacemos con los vasos, podemos hacer muchas cosas más. Sería adecuado que para este tipo de actividades se utilizasen vasos de plástico, cartón o papel para evitar que los niños tengan algún tipo de percance y puedan hacerse alguna herida con los de cristal.

Una torre. Podemos trabajar torres pequeñas encima de una mesa, hasta torres más altas que se inician en el suelo y terminas colocando vasos en posición bípeda.

5 Fun Games and Crafts for Boys | Activities for kids, Blocks ...8 juegos divertidos para fiestas | PequeocioLos vasos de plástico pueden usarse de muchas formas divertidas ...

Encesta la pelota. En este juego colocaremos vasos pegados al final de una mesa, de manera que no se vean, y se tendrán que encestar pequeñas bolas en ellos. Les podemos poner una puntuación diferente a cada vaso para hacerlo más emocionante.

Destreza y equilibrio

Encesta la pelota (versión vertical). Si disponemos de un espacio en una pared para poder fijar los vasos podemos hacer un juego de encestar que requiere un poco más de puntería.

Doruk

Los trileros. Un juego divertido donde los más pequeños intentan engañarnos para que no sepamos en qué vaso están escondiendo una pequeña bolita de papel aluminio.

Éste es un Post "con Pelotas" - 72 Gifs | Gifmaniacos.es

Soplar la bola. En este juego tenemos que conseguir llevar una pequeña bola de poco peso (como las de pin pon) por diferentes vasos que estarán llenos de agua.

Minute to Win It Puddle Jumper


Circuito. Os planteo algún ejemplo de pruebas que podéis realizar en el circuito.

1º. Un Zig-Zag: colocamos una hilera de vasos (aunque en la imagen son conos) que tendrán que ir salvando.

Los niños están compitiendo en una carrera en zig zag su ...

2º. Hacer una muralla de vasos que luego hay que saltar.

ANAIF on Twitter: "... Luego hemos empezado a hacer un juego de ...

3º. Llevar un vaso de agua con la boca y rellenar otro recipiente.

4º. Llevar una bandeja con vasos sin que se caigan.

33 mejores imágenes de Juegos con vasos | Juegos con vasos, Juegos ...

Con material muy sencillo se pueden hacer muchas actividades para trabajar con nuestros hijos e hijas. Tanto a nivel más selectivo de miembros superiores como con carácter más global. Os animo a que pongáis imaginación y ganas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Diversión en el agua. Otra forma de trabajo

Ahora que tenemos la perspectiva del verano y poder acudir a las piscinas, debemos aprovechar este excepcional recurso con nuestros hijos, ya que nos permite de una forma atractiva y lúdica para ellos trabajar muchos aspectos que fuera del agua nos puede resultar muy complicados.  Hoy vamos a iniciarnos en una maravillosa técnica, con amplia evidencia científica en sus resultados, que es el método de Halliwick. Es uno de los programas más usados en pacientes infantiles y adultos, con compromisos neuromusculoesqueléticos como la parálisis cerebral, espina bífida, síndrome de Rett, autistas, síndrome de Down, entre otros.  A modo de resumen el Método Halliwick se desarrolló en los años 50 para enseñar a nadar a pacientes con alguna discapacidad física, con la finalidad de dotar de independencia a estas personas en sus actividades de la vida diaria.  Este método se basa en 10 objetivos o puntos de aprendizaje motor que el paciente debe lograr superar uno a uno para conseguir...

Respira

Hoy vamos a hablar de una de las ramas de la fisioterapia que es poco conocida. Normalmente es conocida por aquellas personas que la han necesitado o tienen algún familiar, amigo o conocido que la ha necesitado. A rasgos generales, la fisioterapia respiratoria es prescrita para conseguir una serie de objetivos en nuestro sistema respiratorio, así como en el aparato musculo-esquelético intrínsecamente relacionado (columna vertebral, parrilla costal, músculos respiratorios, etc.), entre otros: Eliminación del exceso de secreciones bronquiales. Ventilación adecuada de todas las áreas pulmonares. Reeducación de la dinámica respiratoria. Mejorar la frecuencia respiratoria. Etc. En días como en los que nos encontramos, donde mucha gente ha necesitado hospitalización por tener complicaciones respiratorias por infección del COVID-19, estas pautas son necesarias durante el tiempo de internamiento, pero también con posterioridad al alta para evitar secuelas respiratorias. Por ...

Control de la sedestación

Para la gran mayor parte de las personas el control de la sedestación (estar sentado) es algo totalmente involuntario y adquirido en la niñez. Algo a lo que no tienen que prestar atención para conseguir de manera más o menos satisfactoria, es decir, con mejor o pero alineación corporal. Pero esto no siempre es así, y hay niños que en el momento de adquisición de etapas del desarrollo, no lo consiguen por sus circunstancia (bien físicas, psíquicas, sociales, emocionales, etc.) y en este caso, desde la fisioterapia, ayudamos a conseguir el desarrollo y la consecución de estos hitos como el del  control cefálico . Lo primero que tenemos que saber que para que un niño empiece a controlar la sedestación es necesario que haya llegado a la edad cronológica donde los niños adquieren este hito (6, 7 u 8 meses). De nada sirve sentar a un bebé de 4 meses ya que su musculatura no es lo suficientemente fuerte para mantenerse sentado por sí mismo y sólo fomentamos desviaciones de columna poco ac...