Ir al contenido principal

Sintiendo nuestros pies y piernas

Como ya dijimos en el post de "Un poco de relajación", vamos a ir desglosando como practicar esa relajación con nuestros hijos e hijas, ya que les vamos a ofrecer un arsenal de recursos beneficiosos para su organismo.

Hoy nos vamos a centrar en las piernas y los pies. Antes de nada hay que saber que si el niño tiene fiebre está contraindicado cualquier tipo de masaje. También tenéis que recordar que hay que retirar anillos o pulseras que puedan molestar durante la aplicación de la técnica.

En primer lugar vamos a ponernos el aceite en las manos, nunca directamente sobre la piel del niño, y lo frotamos para calentarlo y extenderlo en ambas palmas. Cada maniobra se puede realizar más de una vez, pero siempre a ritmo lento y pausado, sin ejercer presión excesiva. Colocamos al niño tumbado boca arriba.

Técnica de vaciado descendente: pasamos las manos alternativamente abrazando la pierna desde la cadera hasta el tobillo. 

Técnica del Masaje infantil - Psico Ayuda Infantil

Maniobra de torsión: las dos manos, una tras la otra se abren y se cierran alternativamente, como retorciendo y a la vez comprimiendo ligeramente mientras nos deslizamos en dirección descendente.

Masaje Shantala de Piernas y Pies | Masaje Infantil



Deslizamientos en la planta del pie: vamos desde el talón a la base de los dedos utilizando nuestros pulgares.



Compresión de los dedos: lo realizamos como si pellizcásemos y estirásemos cada dedo. Con la otra mano sujetamos el pie.



Presión bajo la raíz de los dedos hacia el talón: mientras que con una mano sujetamos el pie, con el dedo índice de la otra vamos realizando una presión deslizante.

Material para entregar a las familias en las sesiones

Presiones por la planta del pie: realizamos una maniobra con nuestros pulgares como si caminasen por la planta del pie, haciendo presiones como si fuesen pasos de bichito.




Resbalar por el empeine: desde los dedos hasta el tobillo vamos deslizando los pulgares, uno detrás de otro como si se tratase de un tobogán.

Masaje Infantil

Círculos alrededor de los tobillos: realizamos movimientos circulares sobre los tobillos con la cara palmar de los dedos largos.



Círculos a los lados de la rodilla: maniobra igual que la anterior pero que realizamos con la rodilla flexionada y el pie apoyado en el suelo.


Técnica de vaciado: volvemos a realizar la técnica inicial de vaciado, pero ahora lo hacemos en dirección contraria, de los pies a la cadera.


Maniobra de rodamiento: realizamos un movimiento giratorio o de enrollar las piernas, como si hiciésemos un churro de plastilina, en dirección descendente.

El masaje Infantil Paso a Paso


Movimiento integrador: cuando hayamos realizado el masaje en ambas piernas haremos un deslizamiento de ambas manos desde las caderas hasta los pies a modo de finalización de la sesión.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Respira

Hoy vamos a hablar de una de las ramas de la fisioterapia que es poco conocida. Normalmente es conocida por aquellas personas que la han necesitado o tienen algún familiar, amigo o conocido que la ha necesitado. A rasgos generales, la fisioterapia respiratoria es prescrita para conseguir una serie de objetivos en nuestro sistema respiratorio, así como en el aparato musculo-esquelético intrínsecamente relacionado (columna vertebral, parrilla costal, músculos respiratorios, etc.), entre otros: Eliminación del exceso de secreciones bronquiales. Ventilación adecuada de todas las áreas pulmonares. Reeducación de la dinámica respiratoria. Mejorar la frecuencia respiratoria. Etc. En días como en los que nos encontramos, donde mucha gente ha necesitado hospitalización por tener complicaciones respiratorias por infección del COVID-19, estas pautas son necesarias durante el tiempo de internamiento, pero también con posterioridad al alta para evitar secuelas respiratorias. Por ...

Mamá me duele la espalda

Afortunadamente los niños son menos propensos a sufrir dolores de espalda, si lo comparamos en relación a los adultos. Pero esto no significa que queden libres de sufrirlos. Hay muchos factores que influyen en que aparezca dolor de espalda en niños y niñas. Por un lado tenemos los malos hábitos posturales, tanto en el colegio mientras están en clase como cuando se tiran en el sofá a ver la tele. Las dichosas mochilas también son un factor muy importante a tener en cuenta, bien sea porque el peso es excesivo, el tamaño inadecuado, la forma de llevarla es errónea... Pero en muchas ocasiones el desacondicionamiento físico de los músculos de la zona abdominal, de la espalda, de la zona glútea, unido a la falta de elasticidad que ya presentan a corta edad, favorece la aparición y la perpetuación de dolencias musculoesqueléticas. Por eso en este post vamos a proponer una pequeña tabla con ejercicios y estiramientos para que los más pequeños (y los más mayores) puedan implementar...

Control de la sedestación

Para la gran mayor parte de las personas el control de la sedestación (estar sentado) es algo totalmente involuntario y adquirido en la niñez. Algo a lo que no tienen que prestar atención para conseguir de manera más o menos satisfactoria, es decir, con mejor o pero alineación corporal. Pero esto no siempre es así, y hay niños que en el momento de adquisición de etapas del desarrollo, no lo consiguen por sus circunstancia (bien físicas, psíquicas, sociales, emocionales, etc.) y en este caso, desde la fisioterapia, ayudamos a conseguir el desarrollo y la consecución de estos hitos como el del  control cefálico . Lo primero que tenemos que saber que para que un niño empiece a controlar la sedestación es necesario que haya llegado a la edad cronológica donde los niños adquieren este hito (6, 7 u 8 meses). De nada sirve sentar a un bebé de 4 meses ya que su musculatura no es lo suficientemente fuerte para mantenerse sentado por sí mismo y sólo fomentamos desviaciones de columna poco ac...